En este sentido, deberíamos hacer un buen uso de criterios distintos del precio en la contratación pública o las subastas, como se propone en la Ley Industrial Cero Neto.
Hagamos de Europa la cuna mundial del hidrógeno limpio
Por último, ya hemos comprometido importantes inversiones en el sector del hidrógeno. Pero sé que esto debe ser sólo el principio.
Producir, transportar y consumir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable, objetivo de REPowerEU, costará hasta 471.000 millones de euros.
Financiación, clave
Así que tenemos que aprovechar al máximo la capacidad financiera de la UE. Eso significa anticipar y agilizar el acceso a los fondos, por ejemplo con una ventanilla única, la normalización de los formatos y los procesos de solicitud.
Y significa también reunir a las instituciones financieras europeas, públicas y privadas, para aprovechar al máximo las herramientas financieras disponibles.
La Semana Europea del Hidrógeno es un momento importante para que hagamos balance de dónde estamos y tracemos el camino a seguir.
Y quiero asegurarles que la Comisión Europea, y yo personalmente, estamos plenamente comprometidos con el apoyo a su industria y el fortalecimiento de los argumentos comerciales a favor del hidrógeno en Europa.
Estamos decididos a crear un ecosistema que permita producir hidrógeno aquí, en la UE, utilizando tecnologías de fabricación nacional.
El hidrógeno desempeñará un papel clave en la futura economía europea. Hagamos de Europa la cuna mundial del hidrógeno limpio.

